Aviación Naval Alemana Contemporánea

Pinturas acrílicas y esmaltes para modelos de la aviación naval alemana contemporánea. Tonos auténticos para maquetas a escala, en envases de 10 ml

Filtrar:

0 seleccionados Restablecer
El precio más alto es $1.81 Restablecer
$
$
0 seleccionados Restablecer

6 productos

Filtrar y ordenar

Filtrar y ordenar

6 productos

El precio más alto es $1.81

$
$

6 productos

Aviación Naval Alemana Contemporánea

La aviación naval de Alemania — conocida como Marineflieger — se formó en 1956 después de la entrada de la República Federal de Alemania en la OTAN. Se convirtió en una parte importante de las recién creadas Fuerzas Navales, conocidas como Bundesmarine.

La formación de la Marineflieger se llevó a cabo en gran medida gracias al apoyo del Reino Unido. Los británicos proporcionaron aviones, aseguraron la formación y enviaron oficiales de la Real Armada (Royal Navy Fleet Air Arm — FAA) para trabajar conjuntamente con los militares alemanes.

Historia de la creación de la aviación naval moderna de Alemania

Durante la Primera Guerra Mundial, las unidades de aviación formaban parte de la Armada Imperial (Kaiserliche Marine) y estaban subordinadas directamente al mando naval. Después de la guerra, el Tratado de Versalles limitó la capacidad de Alemania para desarrollar su aviación. Con la llegada al poder de los nazis, la aviación naval fue restablecida, pero bajo el mando de la Luftwaffe de Hermann Göring. Tras la derrota de Alemania en 1945, la Luftwaffe y la aviación naval fueron disueltas.

Después de la adhesión de la República Federal de Alemania a la OTAN en 1956, se crearon la Bundesmarine y nuevas unidades de aviación naval. El Reino Unido proporcionó aviones Hawker Sea Hawk y Fairey Gannet. Como las bases aún no estaban listas, los pilotos recibieron formación en el Reino Unido junto a sus colegas británicos de la FAA.

El primer comando de aviación naval se creó en julio de 1956 en Kiel-Holtenau. En 1967 fue renombrado como Comando de Aviación Naval (Marinefliegerkommando), y en 1969 pasó a denominarse División de Aviación Naval (Marinefliegerdivision). Hasta 1990, esta estructura incluía cinco escuadrones y unidades auxiliares, equipados con aviones Lockheed Starfighter y Panavia Tornado. El Fairey Gannet fue reemplazado por el Bréguet Atlantic.

Tras el final de la Guerra Fría en 1994, la unidad se redujo al nivel de flotilla (Flotille der Marineflieger). En 2005, los últimos aviones de combate fueron transferidos a la Fuerza Aérea Alemana, y el 30 de junio de 2006, la flotilla fue disuelta. Los restos de la aviación naval quedaron bajo el mando de la marina hasta el 8 de octubre de 2012, cuando se creó el moderno Marinefliegerkommando. Desde entonces, toda la aviación naval de Alemania está desplegada en la base aérea de Nordholz.

Uso en combate de la aviación naval de Alemania

El primer incidente de combate de la Marineflieger ocurrió el 14 de septiembre de 1962. Durante un vuelo de entrenamiento después de ejercicios en el portaaviones estadounidense USS Saratoga en el océano Atlántico, el capitán de corbeta Knut Anton Winkler, piloto de un Hawker Sea Hawk, violó accidentalmente el espacio aéreo de Alemania Oriental cerca de Eisenach. El avión fue atacado por cazas MiG-21. Winkler logró evitar ser derribado y regresar al lado occidental, donde efectuó un aterrizaje de emergencia en la base aérea de Ahlhorn, a 45 km al suroeste de Bremen. Debido a los graves daños, el avión fue dado de baja.

Durante la Guerra Fría, la aviación naval alemana llevó a cabo una serie de misiones estratégicamente importantes. La principal prioridad era patrullar el mar Báltico y el mar del Norte para detectar submarinos soviéticos. Para esta tarea se empleaban ampliamente aviones Bréguet Atlantic. Las operaciones de reconocimiento y vigilancia también desempeñaron un papel crucial en el mantenimiento de la preparación del ejército y la seguridad de las fronteras marítimas.

Después del fin de la Guerra Fría, las unidades de la Marineflieger participaron activamente en operaciones internacionales de la OTAN. En el marco de la operación antiterrorista Enduring Freedom, los aviones de patrulla alemanes operaron en el mar Rojo y el golfo de Adén, asegurando la protección del tráfico marítimo. La operación Active Endeavour implicaba patrullar el mar Mediterráneo para prevenir amenazas terroristas y actividades de contrabando.

Una de las misiones más importantes fue la participación en la operación de paz de la ONU UNIFIL (Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano) frente a las costas libanesas. La aviación naval alemana llevó a cabo patrullas aéreas y misiones de reconocimiento para apoyar a las fragatas, lanchas lanzamisiles y buques auxiliares de la Bundesmarine. El mando del componente naval de la UNIFIL estaba bajo responsabilidad de Alemania.

En 2005, después de la reforma de la aviación naval, los aviones de combate fueron transferidos a la Fuerza Aérea Alemana. Sin embargo, los aviones de patrulla P-3C Orion y los helicópteros Westland Sea Lynx permanecieron en la marina para realizar misiones en operaciones marítimas.

Esquemas de camuflaje de la aviación naval

Los primeros aviones, como el Hawker Sea Hawk y el Fairey Gannet, llevaban un camuflaje británico: BS 640 Extra Dark Sea Grey y BS 210 Sky.

Con la introducción de los F-104 y Panavia Tornado en 1976, se implementó el esquema Norm 76: las superficies superiores se pintaban de gris oscuro, y las inferiores de gris claro o plateado. En 1987, se introdujo el esquema Norm 87 con tres tonos de gris: gris oscuro, gris verdoso y gris azulado. Este esquema se utilizó en los Panavia Tornado, mientras que los helicópteros Lynx mantuvieron el camuflaje Norm 76.

Los helicópteros Sea King para misiones de búsqueda y rescate tenían un camuflaje único, similar al Norm 87, pero con un gris cemento en lugar de gris azulado. El nuevo NH90 Sea Tiger recibió una pintura gris claro monocromática.

Estándares de color de la aviación naval moderna de Alemania

La aviación naval de Alemania utilizó diferentes estándares de color según el período y el tipo de equipo. Inicialmente se aplicaban los estándares británicos BS 381C, característicos de los aviones proporcionados por la Real Armada del Reino Unido.

En la década de 1970, se produjo una transición a los estándares alemanes RAL, que cumplían con los requisitos generales de la Bundeswehr. Los colores de la paleta RAL se convirtieron en la base de todos los esquemas de camuflaje posteriores de la aviación naval, permitiendo la unificación del esquema de pintura con otras ramas de las Fuerzas Armadas Alemanas.

Esta transición garantizó requisitos uniformes para la pintura de aviones y helicópteros en diferentes condiciones de operación, mejorando la efectividad del camuflaje y simplificando el mantenimiento del equipo aéreo.

Aviación Naval Alemana Contemporánea
1 de 4